En el marco de la conmemoración del Decenio Internacional para las personas afrodescendientes 2015- 2024, festejamos el mes de la cultura afrocostarricense con una agenda cargada de actividades que tiene el propósito de promover la inclusión y visibilizar los aportes culturales de las personas afrocostarricenses.
Esta iniciativa se basa en la Ley N° 9526 que declara agosto como el mes histórico de la afrodescendencia y cuyo objetivo es el de enaltecer los valores culturales y patrimoniales de la comunidad afrocostarricense.
Te invitamos a ser parte de este importante esfuerzo y a conocer de cerca su acervo histórico y cultural durante este mes.
1 de agosto:
*8:00 a.m. a 4: 00 p.m. Exhibición Mural
Lugar: Edificio Central del Ministerio de Hacienda, San José.
Organiza: Ministerio de Hacienda.
Abierta al público.
*De martes a sábado de 9:30 a.m. a 5:30 p.m. entrada general ¢1500
Exhibición de la instalación: “On the other side of the railroads”,del artista costarricense Oscar Figueroa.
Lugar: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
Organiza: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
*11:00 a.m. Acto de apertura a la Conmemoración del Mes de la Afrodescendencia
Lugar: Casa Amarilla, San José
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Dirigida a funcionarios(as).
*2:00 p.m. Actividad: Acto de inauguración, conmemoración y celebración al legado cultural afrodescendiente
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
*6:00 p.m. Emancipation Day
Lugar: SITRAPEQUIA, Limón.
Organiza: Universal Negro Improvement Association (UNIA).
Abierta al público.
*6:00 p.m. Documentales y Cine
Afrodescendiente UCR
Lugar: Casa de la Cultura, Limón.
Organiza: Municipalidad de Limón.
Abierta al público.
2 de agosto
*9:00 a.m. a 12:00 m.d. Actividad: Formal Morning of Splender
Lugar: Hotel Playa Bonita y restaurante Cocorí.
Organiza: Ladies Unity Club y Asociación NEFERTITI.
Abierta al público.
*2:00 p.m. Charla “Historia de los Pobladores Precursores Afrodescendientes” Presentación del grupo de calipso Shanty
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón Organiza: ADI Puerto Viejoy Fuerza Caribe.
Abierta al público.
3 de agosto
*6:00 p.m. a 9:00 p.m. Pasada de la Virgen de los Ángeles a la Catedral de Cartago. Venta y subasta de ofrendas (productos agrícolas y ganado).
Lugar: Cartago, calle frente a la Catedral y turno en el parqueo del Edificio Pirie.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
*6:00 p.m. a 9:00 p.m. Recital de Jazz
Lugar: Cartago, calle frente a la Catedral y turno en el parqueo del Edificio Pirie.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
*3:00 p.m. Presentación del libro “El túnel del más allá” del autor Donald Allen
Lugar: Biblioteca Major Benjamín Lynch, Limón.
Organiza: Asociación de Hombres y Mujeres Progresistas.
Abierta al público.
*4:00 p.m. Presentación cultural y Foro
“Construyendo Nuestra Identidad Afro”
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
*6:30 p.m. IV Conferencia Real Women International
Lugar: Hotel Cerere, Limón.
Organiza: Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón.
Participación con invitación.
4 de agosto
*10: 00 a.m. Misa de Acción de Gracias
Lugar: Iglesia Anderson Indiana, Limón.
Organiza: Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón
Abierta al público.
*6:00 p.m. Presentación de Música Gospel
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe
Abierta al público.
Sorteo #4554 Lotería Nacional Limón Roots
Lugar: Auditorio Junta de Protección Social.
Organiza: Junta de Protección Social.
Abierta al público
5 de agosto
*8:00 a.m. a 4:00 p.m. Exposición de dibujos de los niños de la guardería Niño de Jesús
Lugar: Edificio Central del Ministerio de Hacienda, San José.
Organiza: Ministerio de Hacienda.
Abierta al público.
*Talleres de formación, sensibilización y reflexión en Derechos Humanos sobre inclusión, multietnicidad y pluriculturalidad
Lugar: Centros penitenciarios.
Organiza: Ministerio de Justicia y Paz.
Dirigida a funcionarios(as).
*8:00 a.m. Charla “Mi vida Afro”
Lugar: Auditorio del TEC, Barrio Amón
Organiza: INVU.
Dirigida a funcionarios(as).
*8:30 a.m. Celebración del Día de la Puebla de Los Pardos
Lugar: Escuela Ascensión Esquivel en Cartago.
Organiza: Ministerio de Educación Pública.
Participación con invitación.
*10:00 a.m. Caribbean Fashion and Beauty Fair
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
*6:00 p.m. a 9:00 p.m. Exposición de Arte Visual Contemporáneo
Lugar: Centro de la Cultura Cartaginesa MCJ.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Participación con invitación.
*7:00 p.m. Presentación de la obra “Anansi: una odisea afro” (Del 5 al 9 y del 12 al 14 de agosto, dos funciones gratuitas al día)
Lugar: Gimnasio de la Rita de Pococí
Organiza: RECOPE, MEP y Teatro Nacional.
Participación con invitación.
6 de agosto
*3:00 p.m. Actividad: Elaboración de Guía didáctica sobre la serie documental “Construyendo Nuestra Nación: el aporte de la población afrocaribeña en Costa Rica”
Lugar: Biblioteca Pública Goicochea
Organiza: Ministerio de Educación Pública
Abierta al público.
*6:00 a.m. a 9:00 p.m. Exposición de Arte Visual Contemporáneo
Lugar: Centro de la Cultura Cartaginesa MCJ, Cartago.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
*11:00 a.m. “Caribe en San José”
Lugar: Sala de Exposiciones INA, Sede Central, La Uruca
Organiza: Instituto Nacional de Aprendizaje
Abierta al público.
7 de agosto
*10:00 a.m. Exposición de Arte (7, 8 y 9 de agosto)
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
*3:00 p.m. Elaboración de Guía didáctica sobre la serie documental “Construyendo Nuestra Nación: el aporte de la población afrocaribeña en Costa Rica”
Lugar: Biblioteca Pública de Desamparados.
Organiza: Ministerio de Educación Pública.
Abierta al público.
*7:00 p.m. a 8:40 p.m. Poesía Afrocostarricense
Lugar: ITCR Casa de la ciudad, Cartago.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
8 de agosto
*9:00 a.m. Conversatorio: Tertuliando “Nuestros Éxitos”
Lugar: Casa de la Cultura, Siquirres.
Organiza: Rescate de Valores Culturales Siquirres.
Abierta al público.
*11:00 a.m. a 1:00 p.m. Apertura Galería Fotográfica “Baluartes Afrocostarricenses de los Territorios Rurales Región Caribe”
Lugar: Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Moravia.
Organiza: Instituto de Desarrollo Rural (INDER).
Abierta al público.
*1:45 p.m. Conferencia “Historia de la población afrodescendiente en Costa Rica”
Lugar: Auditorio Junta de Protección Social, San José
Organiza: Junta de Protección Social (JPS).
Dirigida a funcionarios(as).
*2:00 p.m. Elaboración de Guía didáctica sobre la serie documental “Construyendo Nuestra Nación: el aporte de la población afrocaribeña en Costa Rica”
Lugar: Biblioteca Pública de Tres Ríos.
Organiza: Ministerio de Educación Pública.
Abierta al público.
*2:45 p.m. Presentación de Grupo de Calipso
Lugar: Auditorio Junta de Protección Social, San José.
Organiza: JPS.
Dirigida a funcionarios(as).
*5:00 p.m. a 6:00 p.m. Foro “El Examen Periódico Universal y el Decenio Internacional Afrodescendiente: implicaciones en el contexto costarricense”
Lugar: ULACIT.
Organiza: Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Mujeres Afro latinoamericanas, afrocaribeñas y de la Diáspora RMAAD.
Abierta al público.
*6:00 p.m. Acto Cultural del Club Afrowisdom
Lugar: ULACIT.
Organiza: Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Mujeres Afro latinoamericanas, afrocaribeñas y de la Diáspora RMAAD.
Abierta al público.
*6:00 p.m. Documentales y Cine Afrodescendiente UCR (1, 8, 22 y 29 de agosto)
Lugar: Casa de la Cultura, Limón.
Organiza: Universidad de Costa Rica.
Abierta al público.
*7:00 p.m. Exposición: Artes Visuales
Lugar: Galería del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR).
Organiza: Embajada de España.
Abierta al público.
*9:00 p.m. Exhibición de fotografías alusivas a la Afrodescendencia
Lugar: Casa Amarilla, San José.
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Abierta al público.
9 de agosto
*10:30 a.m. Elaboración de Guía didáctica sobre la serie documental “Construyendo Nuestra Nación: el aporte de la población afrocaribeña en Costa Rica”
Lugar: Biblioteca Pública de Hatillo.
Organiza: Ministerio de Educación Pública
Abierta al público.
*2:00 p.m. Elaboración de Guía didáctica sobre la serie documental “Construyendo
Nuestra Nación: el aporte de la población afrocaribeña en Costa Rica”
Lugar: Biblioteca Pública de Heredia.
Organiza: Ministerio de Educación Pública.
Abierta al público.
*3:00 p.m. II Conversatorio “Música Negra”: and a sing along to honor August 31 Negro Spiritual
Lugar: Biblioteca Major Lynch, Limón.
Hora: 3:00 p.m.
Organiza: Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón.
Abierta al público.
*6:00 p.m. a 8:00 p.m. Poesía Afrocolonial, Kilombo Poético
Lugar: Biblioteca pública de Cartago Mario Sancho Jiménez.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
*Exposición de pinturas alusivas a la celebración del Mes de la Conmemoración de la Afrodescendencia.
Lugar: Junta de Protección Social.
Organiza: Junta de Protección Social.
Abierta al público.
*Exposición de fotografía afrodescendiente
Lugar: Casa de la cultura José Figueres Ferrer.
Organiza: Embajada de España.
10 de agosto
*4:00 p.m. Charla “Derechos del Afrocostarricense”
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
12 de agosto
*11:00 a.m. Gastronomía, venta de comida afrocaribeña
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
13 de agosto
*11:00 a.m. Gastronomía degustación, venta de comida afrocaribeña
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
14 de agosto
*11:00 a.m. Gastronomía, venta de comida afrocaribeña
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
*2:00 p.m. a 3:00 p.m. Show artístico cultural
Lugar: Gimnasio de la Junta de Protección Social.
Organiza: Junta de Protección Social.
Dirigida a funcionarios(as).
*10 a.m. a 6:00 p.m. Feria de artesanías
Lugar: Parque Vargas, Limón.
Organiza: Ministerio de Justicia y Paz.
Abierta al público.
15 de agosto
*VII Festival Internacional del Calypso Walter Ferguson (Del 15 al 18 de agosto)
Lugar: Cahuita, Parque Alfredo González Flores.
Organiza: Asociación de Desarrollo Integral de Cahuita, con apoyo de la Dirección de Cultura, MCJ.
Abierta al público.
16 de agosto
*10:00 a.m. “Rescatando la Agricultura Afrodescendiente”
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
*6:30 p.m. Black Beauty Election
Lugar: Pitts Memorial Hall, Limón.
Organiza: Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón.
Abierta al público.
*7:00 p.m. Música en el Museo
Lugar: Museo Juan Santa María, Alajuela.
Organiza: Dirección de Bandas-MCJ.
Abierta al público.
*7:00 p.m. Concierto “Música Afroamericana”
Lugar: Auditorio Juan Rafael Mora Porras, Alajuela
Organiza: Museo Histórico Cultura Juan Santamaría y la Banda de Conciertos de Alajuela.
Abierta al público.
*7:00 p.m. a 8:40 p.m. Grupo de teatro comunitario “KIKONGO”
Lugar: ITCR Casa de la ciudad, Cartago.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
*9:00 p.m. Venta de comidas tradicionales afrocaribeñas
Lugar: Casa Amarilla, San José.
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Dirigida a funcionarios(as).
17 de agosto
*Todo el día: Polivisita
Lugar: San José Hatillo Parque 25 de Julio.
Organiza: Ministerio de Seguridad Pública.
Abierta al público.
*5:00 p.m. Conversatorio “Retos para la incidencia pública y política de las Mujeres Afrocostarricenses”
Lugar: Casa de la Cultura, Limón.
Organiza: Asociación de Mujeres Afro en Costa Rica (AMACCR).
Abierta al público.
*6:00 p.m. Baile: Elección de Miss Black Beauty
Lugar: Gimnasio Municipal de Siquirres.
Organiza: Rescate de Valores Culturales Siquirres.
Abierta al público.
18 de agosto
*2:00 p.m. Concierto Gospel Extravaganza
Lugar: Centro de la Cultura Cartaginesa, Cartago.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
*5:00 p.m. Presentación Banda de Conciertos de Limón
Lugar: Tarima de conciertos, Cahuita.
Hora: 5:00 p.m.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
*6:00 p.m. Celebración del Natalicio Marcus Garvey: Final de Oratoria UNIA Centennial
Lugar: Pitts Memorial Hall.
Organiza: UNIA.
Abierta al público.
20 de agosto
*9:00 a.m. Taller de danza africana, grupo NJO Abule
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y el Ministerio de Cultura y Juventud.
Abierto al público.
*6:00 p.m. Seminario de danza africana, grupo NJO Abule
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y el Ministerio de Cultura y Juventud.
Abierto al público.
*12:20 p.m. Teatro al Mediodía con Banda de Conciertos de Limón
Lugar: Teatro Nacional de Costa Rica.
Hora: 12:10 p.m.
Organiza: Dirección de Bandas y Teatro Nacional de Costa Rica, MCJ.
*3:00 p.m. Tertulia: “Let’s remember First Time Days “Market Day” Herma Linda Henry
Lugar: Biblioteca Pública Mayor Lynch, Limón.
Organiza: Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón.
Participación con invitación.
21 de agosto
*9:00 a.m. Taller de danza africana, grupo NJO Abule, desde Baltimore –E.E.U.U.
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y el Ministerio de Cultura y Juventud.
Abierta al público.
*Encuentro Cultural “Juventudes Hablan”
Lugar: Centro Cívico por la Paz Heredia
Organiza: Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven, MCJ.
Abierta al público.
*7:00 p.m. a 8:40 p.m. Cuentacuentos o narrativa oral Cuentos e historias de la afrodescendencia
Lugar: ITCR Casa de la ciudad, Cartago.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
22 de agosto
*Taller de danza africana, grupo NJO Abule desde Baltimore –E.E.U.U
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y el Ministerio de Cultura y Juventud.
Abierta al público.
*Conversatorio: “La necesidad de verme” en el marco del primer encuentro de escritoras afrocostarricenses
Lugar: UCR San Pedro.
Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Universidad de Costa Rica.
Abierta al público.
*10:00 a.m. a 12:00 m.d. Cine Forum “Talentos ocultos”
Lugar: Sala AIC- MOPT, San José Organiza: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Abierta al público.
*12:00 m.d. Degustación de comida caribeña y presentación del grupo calipso “Rice and beans”
Lugar: Sala AIC- MOPT, San José.
Organiza: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Abierta al público.
*1:00 p.m. 2:00 p.m. Charla “Realidad y estereotipos sobre la cultura afrocostarricense”
Lugar: Sala AIC- MOPT, San José
Organiza: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Abierta al público.
*6:00 p.m. Documentales y Cine Afrodescendiente UCR (1, 8, 22 y 29 de agosto)
Lugar: Casa de la Cultura, Limón.
Organiza: Universidad de Costa Rica.
Abierta al público.
*7:30 p.m. Ceremonia Limón Roots Awards
Lugar: Teatro Nacional, San José.
Organiza: Limón Roots.
Abierta al público.
23 de agosto
*9:30 a.m. Ponencia “El Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense” a cargo de Carlos Smith
Lugar: Edificio Central, Ministerio de Hacienda, San José.
Organiza: Ministerio de Hacienda.
Dirigida a funcionarios(as).
*1:00 p.m. a 3:00 p.m. Acto conmemorativo del Mes de la Afrodescendencia
Lugar: CAI Marcus Garvey, Limón.
Organiza: Ministerio de Justicia y Paz.
Dirigida a funcionarios(as).
*4:00 p.m. Festival de música afrocaribeña Invitado especial: Marfil
Lugar: Tarima costado a la Iglesia Católica, Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe
Abierta al público
*6:00 p.m. a 8:00 p.m. IV Encuentro de escritores, “Celebrando los orígenes de nuestra diversidad étnica y cultural”
Lugar: Biblioteca Pública de Cartago Mario Sancho Jiménez.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
*7:00 p.m. “Back to Our Roots” Gala Dinner
Lugar: Centro de eventos Calderón, Limón.
Organiza: Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón.
Participación con invitación.
*7:00 p.m. a 9:00 p.m. Festival Flores de la Diáspora (del 23 de agosto al 8 de septiembre)
Lugar: Antigua Aduana, Plaza Skawak Barrio Escalante, San José
Hora: 7:00 p.m. -9:00 p.m.
Organiza: Fundación Arte Cultura para el Desarrollo.
Abierta al público.
*7:00 p.m. a 9:00 p.m. Concierto Black Divas: Sasha Campbell y Charlene Stewart
Lugar: Antigua Aduana, Plaza Skawak Barrio Escalante, San José
Hora: 7:00 p.m. -9:00 p.m.
Organiza: Fundación Arte Cultura para el Desarrollo.
Abierta al público.
*8:00 p.m. Presentación Banda de Conciertos de Limón, Feria del Coco
Lugar: Parque de Siquirres.
Hora: 8:00 p.m.
Organiza: Dirección de Bandas, MCJ.
Abierta al público.
24 de agosto
*8:00 a.m. a 3:00 p.m. I Congreso Nacional para la visibilización y el reconocimiento de las acciones afirmativas en el marco del Decenio para las personas afrodescendientes
Lugar: Casa de la Cultura, Limón.
Organiza: Foro Nacional de Mujeres Afro y Municipalidad de Limón.
Participación con invitación.
*Wolaba Parade
Lugar: Puerto Viejo.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
*9:00 a.m. Acto Cívico: Celebración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense
Lugar: Plaza Central de Siquirres.
Organiza: Rescate de Valores Culturales Siquirres.
Abierta al público.
*9:00 a.m. a 3:00 p.m. Juegos recreativos para niños y niñas
Lugar: Antigua Aduana, Plaza Skawak Barrio Escalante, San José.
Organiza: Fundación Arte Cultura para el Desarrollo.
Abierta al público.
*9:00 a.m. a 6:00 p.m. Feria Emprendedurismo
Lugar: Antigua Aduana, Plaza Skawak Barrio Escalante, San José.
Organiza: Fundación Arte Cultura para el Desarrollo.
Abierta al público.
*9:00 a.m. a 8:00 p.m. Exposición de Pintura Agrupación Pintal (TemaAfrodescendientes)
Lugar: Antigua Aduana, Plaza Skawak Barrio Escalante, San José.
Organiza: Fundación Arte Cultura para el Desarrollo.
Abierta al público.
*10:00 a.m. Charla: ” Protección del Medio Ambiente y plantas medicinales”
Lugar: Casa de la Cultura de Siquirres.
Organiza: Rescate de Valores Culturales Siquirres.
Abierta al público.
*1:00 p.m. Tour Cartago Colonial
Lugar: ITC Casa de la ciudad, Cartago.
Organiza: Asociación Cultural Puebla Los Pardos.
Abierta al público.
*5:00 p.m. a 6:00 p.m. Presentación literaria “El itinerario del Cimarrón”, Carlos Moreira Beita “Canción negra para niñas de cuna”, Nancy Banard Editorial Letra Maya
Lugar: Antigua Aduana, Plaza Skawak.
Organiza: Fundación Arte Cultura para el Desarrollo.
Abierta al público.
*6:00 p.m. Torneo de dominó
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
*7:00 p.m. Festival de música afrocaribeña
Lugar: tarima en la playa, Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
*7:00 p.m. Campaña No al Racismo, partido Alajuela- Santos, Jornada 8
Lugar: Estadio Alejandro Morera Soto.
Organiza: Gobierno de la República y UNAFUT.
Abierta al público.
*7:00 p.m. Campaña No al Racismo, partido San Carlos – Heredia, Jornada 8
Lugar: Estadio Carlos Ugalde Álvarez.
Organiza: Gobierno de la República y UNAFUT.
Abierta al público.
*7:00 p.m. a 8:30 p.m. Concierto – Festival de Música Gospel
Lugar: Antigua Aduana, Plaza Skawak Barrio Escalante, San José.
Organiza: Fundación Arte Cultura para el Desarrollo.
Abierta al público.
*8:00 p.m. Noche Cultural: Baile de Gala Presentación del grupo de calipso y desfile de atuendos africanos
Lugar: Centro Turístico las Tilapias, Siquirres.
Organiza: Rescate de Valores Culturales Siquirres.
Abierta al público.
25 de agosto
*9:00 a.m. a 11:00 a.m. Cleteada de la Diáspora Africana, Paseo en bicicleta 25 Km’s
Lugar: Barrio Escalante.
Organiza: FUNDACIÓN ARTE CULTURA PARA EL DESARROLLO.
*10:00 a.m. a 12:00 m.d. Taller “Candombe con vos”, grupo Cuareim 1080
Lugar: Casa de la Cultura, Cahuita.
Organiza: Embajada de Uruguay.
Abierta al público.
*11:00 a.m. Campaña No al Racismo, partido Cartago – Grecia, Jornada 8
Lugar: José Rafael “Fello” Meza Ivancovich.
Organiza: Gobierno de la República y UNAFUT.
Abierta al público.
*2:00 p.m. a 4:00 p.m. Taller “Candombe con vos”, grupo Cuareim 1080
Lugar: Casa de la Cultura, Cahuita.
Organiza: Embajada de Uruguay.
Abierta al público.
*3:00 p.m. Campaña No al Racismo, Limón – Saprissa, Jornada 8
Lugar: Estadio Juan Gobán.
Organiza: Gobierno de la República y UNAFUT.
Abierta al público.
*4:00 p.m. Campaña No al Racismo, Pérez Zeledón – UCR, Jornada 8
Lugar: Estadio Municipal de Pérez Zeledón.
Organiza: Gobierno de la República y UNAFUT.
Abierta al público.
*4:30 p.m. a 6:30 p.m. Espectáculo Internacional áfrica en la Sangre
Lugar: Antigua Aduana, Plaza
Skawak Barrio Escalante, San José.
Organiza: Fundación Arte Cultura para el Desarrollo.
Abierta al público.
*5:00 p.m. Campaña No al Racismo, Guadalupe – Jicaral, Jornada 8
Lugar: Estadio José Joaquín “Colleya” Fonseca.
Organiza: Gobierno de la República y UNAFUT.
Abierta al público.
*7:00 p.m. Concierto de Música en Casa
Lugar: Casa de la Cultura, Limón.
Organiza: Dirección de Bandas-MCJ.
Abierta al público.
*7:30 p.m. Sorteo #4557 Lotería Nacional Día de la Persona Negra
Lugar: Auditorio JPS.
Organiza: Gobierno del Bicentenario.
Abierta al público.
26 de agosto
*Todo el día: Exposición de pinturas alusivas (26 y 27 de agosto)
Lugar: Junta de Protección Social, San José.
Organiza: Junta de Protección Social.
Abierta al público.
*11:00 a.m. Sabor del Caribe, venta de comida afrocaribeña.
Lugar: INVU, Barrio Amón
Organiza: Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo
Abierta al público.
*Todo el día: Foro “Aporte a la cultura en el deporte del afrocostarricense”
Lugar: Liberty Hall Puerto Viejo, Limón.
Organiza: ADI Puerto Viejo y Fuerza Caribe.
Abierta al público.
27 de agosto
*8:00 a.m. Foro Afrodescendientes en Costa Rica y América Latina: políticas públicas y censos en el marco del Decenio Internacional para las personas afrodescendientes
Lugar: Corte Interamericana de Derechos Humanos, sede Costa Rica Auditorio.
Organiza: Centro de Mujeres Afro .
Con invitación.
28 de agosto
*8:00 a.m. a 4:30 p.m. Concierto en la Feria Afro 2019
Lugar: Boulevard Ricardo Jiménez entre Ave Central y Primera, San José
Organiza: Asamblea Legislativa y Dirección de Bandas-MCJ.
Abierta al público.
*10:00 a.m. Presentación Banda de Conciertos de Limón
Lugar: Boulevard Ricardo Jiménez entre Ave Central y Primera, San José.
Organiza: Asamblea Legislativa y Dirección de Bandas-MCJ.
Abierta al público.
29 de agosto
*8:00 a.m. a 4:00 p.m. Feria de comidas caribeñas
Lugar: Parqueo Junta de Protección Social.
Organiza: Junta de Protección Social.
Dirigida a funcionarios(as).
*8:30 a.m. a 5:30 p.m. Encuentro Empresarial, Institucional y de Inversión & Expo Caribe 2019
Lugar: Junito’s Tourist Center.
Organiza: Revista Limón Roots.
Abierta al público.
*11:00 a.m. Celebración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense
Lugar: Centro de las Artes del Campus Central del TEC, Cartago.
Organiza: Tecnológico de Costa Rica.
Dirigida a estudiantes.
*6:00 p.m. Documentales y Cine Afrodescendiente UCR (1, 8, 22 y 29 de agosto)
Lugar: Casa de la Cultura, Limón.
Organiza: Universidad de Costa Rica.
Abierta al público.
*7:00 p.m. Cena de Gala Homenaje a distinguidos ciudadanos(as)
Lugar: Centro de Eventos Calderón, Limón.
Organiza: Asociación de Hombres y Mujeres Progresistas.
Participación con invitación.
30 de agosto
*Todo el día: Black Food & Dessert Exhibition.
Lugar: Biblioteca Pública Mayor Lynch, Limón
Organiza: Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón.
Abierta al público.
*Todo el día: Polivisita
Lugar: Cieneguita Boulevard, Limón.
Organiza: Ministerio de Seguridad Pública.
Abierta al público.
*8:30 a.m. a 5:30 p.m. Encuentro Empresarial, Institucional y de Inversión & Expo Caribe 2019
Lugar: Junitos Tourist Center
Organiza: Revista Limón Roots.
*10:00 a.m. Charla “Política de las Personas Afrodescendientes”
Lugar: Tribunales de la Justicia, Limón.
Organiza: Corte Suprema de Justicia.
Dirigida a funcionarios(as).
*10:00 a.m. Música Gospel
Lugar: Casa Amarilla, San José.
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Dirigida a funcionarios(as).
*11:00 a.m. Gastronomía Afrodescendiente
Lugar: INCOFER.
Organiza: INCOFER.
Dirigida a funcionarios(as).
*De 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Lunes a viernes Calypso: historia de un patrimonio vivo
Lugar: Centro de Patrimonio Cultural, San José.
Organiza: Correos de Costa Rica con apoyo del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, MCJ.
Abierta al público.
*1:00 p.m. Cierre de Galería Fotografía de actores afrodescendientes de la Región Caribe, presentación de video alusivo a la galería
Lugar: INDER Talamanca.
Organiza: INDER.
Abierta al público.
*5:00 p.m. Elaboración de guía didáctica sobre la serie documental “Construyendo Nuestra Nación: el aporte de la población afrocaribeña en Costa Rica”
Lugar: Biblioteca Nacional, San José.
Organiza: Ministerio de Educación Pública.
Abierta al público.
*7:00 p.m. Concierto velada Calipso Moonlight
Lugar: Parque Los Baños, Limón.
Organiza: Municipalidad de Limón.
Abierta al público.
31 de agosto: Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense
*7:00 a.m. Desayuno Tradicional.
Lugar: Pitts Memorial Hall, Limón.
Organiza: UNIA.
Participación con invitación.
*12:30 p.m. Grand Parade de Gala
Lugar: Limón.
Organiza: Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón.
Abierta al público.
Varias provincias del país.
Ingresá a http://presidencia.go.cr/,Presidencia de Costa Rica
Revisar cada actividad.
Revisar cada actividad.
Revisar cada actividad.
Margen derecho del río Pacuare, 500 m río arriba del cable (andarivel.) de Bajo Tigre. Pacuarito, Limón.
Explorá500 metros al sur de Villas Caribe, provincia de Limón, Puerto Viejo de Talamanca.
Explorá400 m al sur de Puerto Viejo de Limón, antes de Playa Cocles.
ExploráBananito Norte, Limón
ExploráRuta 32, junto al Parque Nacional Braulio Carrillo.
Explorá