Explorá el Parque Nacional los Quetzales

Dota

¡Bienvenido al hogar de los Quetzales!

El Parque Nacional Los Quetzales fue creado por el Decreto Ejecutivo del 25 de abril de 2006 con el fin de proteger las 4117 ha y sus recursos naturales en la cuenca alta del Río Savegre.

La exuberante naturaleza alcanza todo su esplendor en los bosques montanos nubosos y robledales. No menos impresionantes es en los bosques enanos de altura y páramos subalpinos que protege el parque.

​Se ubica en el distrito Copey, cantón Dota, provincia San José, a 76.5 kilómetros al Sur de la capital. Es un área especial para el avistamiento de aves, como el Quetzal. Sin duda es una de las especies más destacadas debido a abundancia en la zona.

Además, el parque se encuentra en la cabecera de la cuenca del río Savegre, zona de captación y alimentación de acuíferos. Limita al norte con el Área de Conservación La Amistad – Pacífico (separado por la carretera Panamericana), al noroeste con la Reserva Biológica Cerro Las Vueltas.  Por un extremo limita con la cuenca del río Pirris y con la cuenca del Río Reventazón – Parismina.

La elevación máxima del parque es de 3.190 m.s.n.m y la mínima de 1240 m.s.n.m, alcanzado temperaturas entre los 5 ºC y 14 ºC, con una precipitación media anual es de 2648 mm.

Los meses de mayor visitación son enero, febrero y marzo, mientras que en agosto, setiembre y octubre se presenta una menor visitación del lugar.

Atractivos del parque:

Sendero Circular:  se encuentra inmerso en el bosque nuboso, arboles gigantescos envueltos en lana que captan gran cantidad de agua por la nubosidad y las bromelias son plantas que atraen gran variedad de especies en especial de aves, las bromelias y orquídeas captadoras y reservorios de agua son plantas importantes para hábitat de anfibios y alimentación de diferentes especies.
El sendero es de tipo circular, con una distancia de 400 m, para un tiempo de recorrido de aproximadamente 30 minutos y eso utilizado principalmente por Ornitólogos ( estudio de aves).

Sendero Ojo de Agua: se encuentra inmerso en el bosque nuboso, con presencia de árboles regenerados en bosque secundario donde se observa la transición y crecimiento especial para la identificación de especies de flora y fauna que habita en este tipo de bosque nuboso.
El sendero es de tipo lineal, con una distancia de aproximadamente 2 km, para un tiempo de recorrido de aproximadamente 2 horas y es utilizado principalmente por grupos de estudiantes en sus giras educativas para la observación de la flora y fauna de la zona.

Flora y fauna: en el parque se registran alrededor de 979 especies de plantas y 65 especies de mariposas.
Además destacan especies como el mozotillo de montaña, el saíno o chancho de monte, el tepezcuintle, y árboles como el aguacatillo, el palmito, el robledal y el páramo.

Recomendaciones:

• Cuando visités un parque nacional recordá, no podrás alimentar animales silvestres, ya que es prohibido.
• En las Áreas Silvestres Protegidas no es permitido que fumés fumar ni tomés bebidas alcohólicas.
• Disfrutá la naturaleza de forma adecuada, no toqués plantas ni animales silvestres.
• Ayudanos a mantener los parques limpios, no dejés basura ni huella de nuestra visita.
• De necesitar información consultá a los funcionarios del SINAC.
• Cuidá tus pertenencias.

Es importante que tengás presente que no se permite:
• No podés portar armas de ningún tipo.
• Que pesqués, cazés, extraigás especies de flora o fauna.
• Qué provoqués escándalos, faltés a la moral, consumás licor, fumés o usés drogas.
• No podés ingresar con mascotas de cualquier tipo.
• Ni podés alimentar los animales silvestres.
• Que causés daños a la infraestructura, vegetación, animales y otros recursos del área.
• No podés instalar o pegar propaganda de cualquier índole.

¿Cómo llegar?

Desde San José, tomá la carretera Interamericana Sur hacia Perez Zeledón. La entrada se encuentra a la derecha, sobre la carretera principal en el kilómetro 76 .5 en Ojo de Agua de Dota frente al Restaurante Chespiritos #1.

Información

Más Información

Oficina administrativa del Parque Nacional Los Quetzales
Teléfonos: 2206-5020, 2514-0403
Correo electrónico: acc.info@sinac.go.cr ​

Cámara de Turismo de Los Santos
Tel.: (506) 2546-6663.
E-mail: catursa@gmail.com.
Catursa

Servicios

Servicios:
•  Agua potable
•  Servicios sanitarios
•  Parqueo para vehículos
• Área para acampar

Áreas De Uso Público

Consultá con el guía las áreas para acampar y llamá a los contactos aquí brindados.

Horarios

Todos los días de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
Para la compra de tiquetes debés realizar depósito bancario.

Imagen ilustrativa de ¡Planeá Tu Viaje!

¡Planeá Tu Viaje!

Encontrá Una Gran Oferta De

Hotel Savegre

San Jose, Copey, San Gerardo de Dota.

Explorá

Lauráceas Lodge & Restaurante

1,2 km al oeste de la Escuela La Lidia, San Gerardo de Dota

Explorá

Paraíso Quetzal Lodge

Cerro de la Muerte, Ruta 2 Sur km 70. 11703 San Gerardo de Dota.

Explorá
Regresar a Cantones