Se trata de una reserva biológica localizada en el Pacífico del país, a unos 16 km noroeste de la Península de Osa, Puntarenas.
La Isla del Caño consta de 320 ha terrestres y 5.800 marinas. Posee una de las formaciones coralinas más extensas y mejor condición de las Costa Pacífica del país. De hecho contiene cinco plataformas coralinas con extensiones que van desde los 0,8 hasta los 4,2 ha.
En este sitio se encuentra restos de las esferas de piedra creadas por las civilizaciones precolombinas, esta isla fue ocupada por varios grupos humanos, se cree que entre el 700 y 1500 a.C fue empleada como cementerio por sociedades Chiriquis, o como residencia permanente por los Quepos o Bruncas.
Es cuna para la crianza de individuos de ballena jorobada, tanto del hemisferio norte como del sur, así como de especies residentes de delfines.
Entre los meses de julio y octubre, a nuestro Pacífico Central y Sur llegan las ballenas jorobadas que emigran del Hemisferio Sur (Patagonia), recorriendo más de 8000 km. Las que vienen del norte están en nuestras costas alrededor de diciembre. Todas vienen hasta nuestras aguas cálidas para aparearse o para el nacimiento de sus crías.
Sus playas son de arena y piedra, y carecen de manglares. En la zona alta contiene un bosque tropical húmedo inalterado y también posee bosques secundarios de distintas edades. En sus bosques se han identificado 158 especies de plantas.
En la isla se pueden apreciar helechos, heliconias, bejucos, plantas herbáceas y algunas especies introducidas como marañón, guayaba, bananos, mango y naranjas.
La vida salvaje es escasa pero podés encontrarte con abejas y mariposas. Además de anfibios y reptiles, pájaros migratorios y residentes.
Riqueza en sus profundidades
Lo que sí es una gran aventura, es lo que guarda sus profundidades, así que si pensás visitarla tenés que estar listo para capturar mucha riqueza marina. Cualquier día podés ver tortugas marinas, rayas, delfines, anguilas morenas, barracudas, tiburones, ballenas jorobadas, atunes, entre otras especies.
Otro punto que debés considerar es que al ser una reserva biológica el número de buceadores está reglamentado, además a los turistas no se les permite tomar nada de la vida marina, ya sea viva o muerta.
Podés organizar viajes desde Dominical, Bahía Drake, Uvita y Sierpe. Existen varias compañías ubicadas cerca del Parque Nacional Marino Ballena que ofrecen el tour.
¿Qué llevar? Bolsas de basura o bolsas secas para que mantengás tus cosas secas dentro de la mochila y para luego empacar tu basura. No podés olvidar el agua embotellada, gafas de sol, repelente, ropa fresca y cámara fotográfica.
Si querés realizar el tour hasta la isla y conocer este increíble rincón del país, te pasamos opciones de empresas donde podés tener más información.
Ballena Aventura
Ballena Info Center
Hotel Cuna del Ángel
La Perla del Sur
Costa Rica Te Enamora
Para llegar a la Reserva Biológica Isla del Caño podés hacerlo desde las comunidades de Bahía Drake, Bahía Uvita y Sierpe.
Únicamente se puede ir al con previa reservación al correo ▶️ pncorcovado@gmail.com
Contacto:
2735-5036.
Normas dentro de la isla: ☝
Prohibido la pesca comercial, artesanal y deportiva.
No se puede hacer fogatas
Prohibido arrojar desechos en el área marítima o terrestre de la reserva, lavar embarcaciones y cambiar aceite a estas.
Prohibido consumir licor, fumar o consumir cualquier clase de drogas sicotrópicos.
No se permite pernoctar en el área terrestre y marina de la Reserva
Por favor no salirse del sendero establecido.
Prohibido consumir alimentos o realizar picnic.
No alimentar, tocar, acosar animales silvestres.
Prohibido bañarse en ríos.
El buceo recreativo, será permitido únicamente en las zonas declaradas para buceo, establecida por las boyas correspondientes.
En la zona marina destinada al buceo, únicamente podrán permanecer diez personas a la vez.
Los recorridos para visitantes deberán realizarse únicamente por los senderos establecidos como de uso público y con un guía certificado.
En los senderos de uso público solamente podrán permanecer veinte personas a la vez.
Para el uso de drones se debe contar con la respectiva licencia de aviación civil de Costa Rica.
El anclaje solo se permite a 200 m frente al Centro Operativo.
Otras restricciones que están en el decreto 40700-MINAE y la ley de Parques Nacionales.
Si no cumplís con estas normas se expondrá a la expulsión de la reserva y a su respectiva denuncia ante las autoridades correspondientes.
Agua potable y una ducha al aire libre.
Principales Atractivos:
➡️Buceo.
➡️Snorkel.
➡️Sendero al mirador.
➡️Avistamiento de delfines y ballenas.
Senderos.
Consultar con el guía correspondiente
7:00 a.m.- 11:00 a.m. y de 11:00 a.m. – 3:00 p.m.
Cantidad de personas que pueden estar en la isla por día: 200 personas (pueden ser 100 personas en horario de la mañana y 100 en horario de la tarde).
Manuel Antonio, Quepos 800 m oeste del Hotel Mariposa segunda entrada intersección final de concreto.
Explorá1.6 km al noroeste del Centro Educativo Biolley. Buenos Aires de Puntarenas.
ExploráQuepos centro, frente al malecón, Puntarenas.
ExploráAvenida Pastor Díaz, frente al Centro Comercial Plaza Jacó, Puntarenas.
Explorá23 km de Puerto Jimenez, Cabo Matapalo carretera a Carate.
ExploráFrente a la Escuela Rafael Arguedas Cerro Plano, Monteverde.
ExploráDe la Escuela Pública Rafael Arguedas 300 m oeste y 250 m sur. Santa Elena, Monteverde.
Explorá150 m oeste del aeropuerto, Puerto Jimenez.
Explorá150 m de la Escuela Isla Palo Seco, Parrita.
Explorá7 km al sur de Uvita, Playa Ballena, Osa - Puntarenas.
Explorá100 m sur y 300 m este de la Escuela IDA Guadalupe. Puerto Jiménez, Golfito.
ExploráCostado sur de la Plaza de Deportes de Bahía Ballena.
Explorá1 km Oeste del Banco Nacional, camino a la Reserva de Monteverde.
Explorá2,7 Km del Parque Nacional Manuel AntonioQuepos, Puntarenas
ExploráTárcoles, Garabito, Puntarenas.
ExploráPunta Leona, 4 km del portón principal. Puntarenas
Explorá200 oeste de la antigua Agencia del ICE. Golfito, Puntarenas.
Explorá250 metros NO del supermercado Super Compro de Monteverde.
ExploráEsterillos oeste, segunda entrada.
Explorá9 km al sur de Playa Dominical. Bahía Ballena.
ExploráPuerto Jiménez, Golfito, Puntarenas.
Explorá4 km del centro de Quepos, Puntarenas.
Explorá50 m al norte de la entrada Colegio Bilingüe de Agua Buena. Coto Brus, Puntarenas.
ExploráIsla Jesucita, Paquera, Puntarenas.
ExploráManuel Antono, contiguo al Parque Nacional
Explorá2 km noreste de la pista de aterrizaje de Carate, Golfito.
Explorá150 m oeste de la entrada al Parque Nacional Manuel Antonio.
ExploráUvita, del Banco Nacional 150 norte, 200 oeste y 30 sur.
ExploráSanta Teresa, del Super Costa 150 m noroeste, Puntarenas.
ExploráDetrás de la Iglesia de Montezuma, Puntarenas.
ExploráPunta Quepos, Manuel Antonio.
ExploráFrente de la Plaza Comercial Monteverde, Puntarenas.
ExploráContiguo a la entrada del Parque Nacional Manuel Antonio, Quepos.
Explorá50 m al sur del BCR Manuel Antonio, Quepos.
ExploráPaseo de los Turistas, 800m al oeste del muelle de cruceros.
Explorá1 km al oeste de la Reserva Biológica Monteverde.
Explorá300 m oeste de la entrada principal al Parque Nacional Manuel Antonio.
ExploráCostado norte de la Escuela Bilingüe en Manuel Antonio.
Explorá800 mts noreste de la Plaza de Deportes, Dominical.
ExploráDe la entrada principal de Cartago, 3km al sur sobre la Interamericana Sur.
Explorá5 km sur del puente de Uvita, mano derecha entre km 166 y 167.
ExploráHacienda la Ensenada, Abangaritos, Puntarenas.
Explorá400 m este del Banco de Costa Rica, Bahía Ballena, Puntarenas.
Explorá150 m sureste de la escuela Rafael Arguedas Herrera, Cerro Plano. Monteverde.
Explorá800 metros este de la Delegación de la Fuerza Pública, Osa.
Explorá300 m sureste y 50 m este de la Escuela de Cerro Plano, Monteverde.
ExploráGolfo dulce
ExploráGolfito, Península de Osa. Puntarenas.
ExploráFrente al Colegio Técnico Profesional de Jicaral, Puntarenas. Edificio del Centro Agrícola de Puntarenas.
ExploráContiguo al Yact Club, Cocal de Puntarenas.
ExploráCalle Alice, frente a Condominio Villas Las Palmas, Playa Jacó.
ExploráFrente al Restaurante El Avión, Manuel Antonio.
ExploráCarretera a Reserva Monteverde, Puntarenas, Monteverde.
Explorá250m norte del BCR en Cerro Plano, Monteverde.
Explorá1,5 km noroeste del Hotel Amor de Mar. Cóbano, Montezuma.
ExploráLa Abuela Cobano, junto a Villas de Mar, Península de Nicoya.
Explorá5 km al sur de Pavones, Puntarenas.
Explorá300 m norte de la entrada del Parque Marino Ballena, Puntarenas.
Explorá3 km al sur de Parque Nacional Carara, Puntarenas.
Explorá100 m sur y 75 oeste del Supermercado David, Cabuya, Cóbano. Puntarenas.
Explorá