Esta belleza de la naturaleza se ubica en el Océano Pacífico, a 496 km al sureste de Cabo blanco. Sus límites se extienden a 12 millas náuticas alrededor de la zona terrestre de la isla, abarca una extensión de 2071 km2 de área marina y 24 km2 de área terrestre.
La Isla del Coco fue descubierta en el año 1526 por el navegante español, Juan Cabezas de Grado y en 1542 figuró por primera vez como Ysle de Coques en el planisferio de Nicolas Desliens.
Desde finales del siglo XVI, fue lugar de refugio, descanso y abastecimiento de piratas, corsarios y balleneros que recorrían las costas del Pacífico de América Española.
La primera presencia costarricense registrada en la isla se remonta a 1832, cuando el gobierno de Costa Rica llevó a cabo el rescate de una embarcación chilena que había naufragado en la Bahía Wafer.
La bandera de nuestro país ondeó por primera vez el 15 de setiembre de 1869 durante el gobierno de Jesús Jiménez Zamora, al tomar posesión oficial de la isla.
En 1978 fue declarada parque nacional, y en 1998 la UNESCO la incluyó como Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad y declarada como Humedal de Importancia Internacional bajo la Convención Internacional de Ramsar.
Además en el 2002, el Gobierno de Costa Rica declaró a la Isla del Coco como Patrimonio Histórico Arquitectónico.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), la Isla del Coco es reconocida mundialmente como reservorio de biodiversidad y endemismo, sitio de belleza paisajística excepcional y es considerada uno de los diez mejores sitios para buceo recreativo en el mundo. Por sus características, la Isla del Coco constituye uno de los sitios naturales más privilegiados a nivel mundial.
Bosques siempre verdes, tupidos y densos tapizan el accidentado territorio insular del parque. Un territorio frecuentemente nublado y azotado por copiosas y torrenciales lluvias.
En estos bosques se han identificado alrededor de 500 especies de plantas de las cuales una gran cantidad son especies endémicas. Se pueden encontrar 74 especies de helechos, 90 especies de hongos.
Por otro lado, se cuenta con 600 especies de moluscos, 143 crustáceos, 32 de coral, más de 300 de peces dentro de los que destacan: el tiburón martillo, tiburón ballena, mantas, atún aleta amarilla y marlín. En cuanto a fauna de agua dulce se han registrado 5 especies de peces (3 endémicas) y 4 especies de camarón ( 2 endémicas).
Asimismo los reptiles lo conforman 5 especies, 3 son tortugas marinas y las otras 2, endémicas como el geko del coco y el anolis del coco.
En la isla se puede observar 100 especies de aves, de las cuales 13 son residentes y 3 endémicas.
Se registran 5 especies de mamíferos como: cerdos, gatos, venados cola blanca y dos especies de ratas. Además de varias especies marinas como el delfín nariz de botella y la ballena jorobada.
Regulaciones:
-La autorización de ingreso al parque debe solicitarse previamente a través de la Oficina Administrativa en San José.
-Al ingresar a la zona marina del parque, debe reportar su presencia a la Administración del mismo, utilizando la frecuencia del canal 16 que opera en la banda marina VHF o la frecuencia 8325 USB.
– Solicitar a la Administración del sitio asignado y la autorización para fondear la embarcación.
– Si necesitás ayuda acuda de inmediato a la Administración del parque.
Océano Pacífico, 496 km hacia el suroeste de Cabo Blanco, Costa Rica, en las coordenadas latitud 5°32’34’’ N y longitud 87°05’06’’ W.
El viaje tarda aproximadamente 36 horas. El parque esta abierto todo el año, todos los días de la semana. Existen dos sectores Bahía Wafer y Bahía Chatham.
Oficinas centrales: Tel: 2299-5827.
Oficinas Centrales del Área de Conservación Marina Isla del Coco: Tel: 2206-5703.
Oficinas Administrativas del Parque Nacional Isla del Coco: Tel: 2542-3005/ 2542-3006.
E-mail: isladelcoco@sinac.go.cr
-Información.
-Casa de guardaparques.
-Senderos.
-Duchas.
-Agua potable.
-Mirador.
-Sitios de buceo.
-Sistema de comunicación.
-Investigación científica.
Consultar con el guía.
De Lunes a Viernes de 07:00 a.m. a 3:00 p.m. (Jornada Continua).
Manuel Antonio, Quepos 800 m oeste del Hotel Mariposa segunda entrada intersección final de concreto.
Explorá1.6 km al noroeste del Centro Educativo Biolley. Buenos Aires de Puntarenas.
ExploráQuepos centro, frente al malecón, Puntarenas.
ExploráAvenida Pastor Díaz, frente al Centro Comercial Plaza Jacó, Puntarenas.
Explorá23 km de Puerto Jimenez, Cabo Matapalo carretera a Carate.
ExploráFrente a la Escuela Rafael Arguedas Cerro Plano, Monteverde.
ExploráDe la Escuela Pública Rafael Arguedas 300 m oeste y 250 m sur. Santa Elena, Monteverde.
Explorá150 m oeste del aeropuerto, Puerto Jimenez.
Explorá150 m de la Escuela Isla Palo Seco, Parrita.
Explorá7 km al sur de Uvita, Playa Ballena, Osa - Puntarenas.
Explorá100 m sur y 300 m este de la Escuela IDA Guadalupe. Puerto Jiménez, Golfito.
ExploráCostado sur de la Plaza de Deportes de Bahía Ballena.
Explorá1 km Oeste del Banco Nacional, camino a la Reserva de Monteverde.
Explorá2,7 Km del Parque Nacional Manuel AntonioQuepos, Puntarenas
ExploráTárcoles, Garabito, Puntarenas.
ExploráPunta Leona, 4 km del portón principal. Puntarenas
Explorá200 oeste de la antigua Agencia del ICE. Golfito, Puntarenas.
Explorá250 metros NO del supermercado Super Compro de Monteverde.
ExploráEsterillos oeste, segunda entrada.
Explorá9 km al sur de Playa Dominical. Bahía Ballena.
ExploráPuerto Jiménez, Golfito, Puntarenas.
Explorá4 km del centro de Quepos, Puntarenas.
Explorá50 m al norte de la entrada Colegio Bilingüe de Agua Buena. Coto Brus, Puntarenas.
ExploráIsla Jesucita, Paquera, Puntarenas.
ExploráManuel Antono, contiguo al Parque Nacional
Explorá2 km noreste de la pista de aterrizaje de Carate, Golfito.
Explorá150 m oeste de la entrada al Parque Nacional Manuel Antonio.
ExploráUvita, del Banco Nacional 150 norte, 200 oeste y 30 sur.
ExploráSanta Teresa, del Super Costa 150 m noroeste, Puntarenas.
ExploráDetrás de la Iglesia de Montezuma, Puntarenas.
ExploráPunta Quepos, Manuel Antonio.
ExploráFrente de la Plaza Comercial Monteverde, Puntarenas.
ExploráContiguo a la entrada del Parque Nacional Manuel Antonio, Quepos.
Explorá50 m al sur del BCR Manuel Antonio, Quepos.
ExploráPaseo de los Turistas, 800m al oeste del muelle de cruceros.
Explorá1 km al oeste de la Reserva Biológica Monteverde.
Explorá300 m oeste de la entrada principal al Parque Nacional Manuel Antonio.
ExploráCostado norte de la Escuela Bilingüe en Manuel Antonio.
Explorá800 mts noreste de la Plaza de Deportes, Dominical.
ExploráDe la entrada principal de Cartago, 3km al sur sobre la Interamericana Sur.
Explorá5 km sur del puente de Uvita, mano derecha entre km 166 y 167.
ExploráHacienda la Ensenada, Abangaritos, Puntarenas.
Explorá400 m este del Banco de Costa Rica, Bahía Ballena, Puntarenas.
Explorá150 m sureste de la escuela Rafael Arguedas Herrera, Cerro Plano. Monteverde.
Explorá800 metros este de la Delegación de la Fuerza Pública, Osa.
Explorá300 m sureste y 50 m este de la Escuela de Cerro Plano, Monteverde.
ExploráGolfo dulce
ExploráGolfito, Península de Osa. Puntarenas.
ExploráFrente al Colegio Técnico Profesional de Jicaral, Puntarenas. Edificio del Centro Agrícola de Puntarenas.
ExploráContiguo al Yact Club, Cocal de Puntarenas.
ExploráCalle Alice, frente a Condominio Villas Las Palmas, Playa Jacó.
ExploráFrente al Restaurante El Avión, Manuel Antonio.
ExploráCarretera a Reserva Monteverde, Puntarenas, Monteverde.
Explorá250m norte del BCR en Cerro Plano, Monteverde.
Explorá1,5 km noroeste del Hotel Amor de Mar. Cóbano, Montezuma.
ExploráLa Abuela Cobano, junto a Villas de Mar, Península de Nicoya.
Explorá5 km al sur de Pavones, Puntarenas.
Explorá300 m norte de la entrada del Parque Marino Ballena, Puntarenas.
Explorá3 km al sur de Parque Nacional Carara, Puntarenas.
Explorá100 m sur y 75 oeste del Supermercado David, Cabuya, Cóbano. Puntarenas.
Explorá