Este parque es considerado un laboratorio viviente por su complejidad en el desarrollo de procesos biológicos, además aporta el 70% del agua que contiene la cuenca del embalse Arenal, principal fuente de energía hidroeléctrica del país. Está situado en la zona norte del país, a unos 7 km al noreste de La Fortuna de, San Carlos.
El volcán Arenal, se mantuvo inactivo durante mucho tiempo hasta que en el año 1968 hizo una fuerte erupción que provocó la destrucción de los pueblos al pie del volcán y la muerte de muchas personas.
Si vistás esta área protegida no deberás perderte, además, las coladas de lava que bajaron en 1992, el impresionante árbol de ceiba con más de 400 años de antigüedad, así como sus senderos a lo largo de un extenso y auténtico bosque lluvioso, donde podrán apreciar la vida silvestre del sitio.
El rango altitudinal va de los 500 m.s.n.m. hasta los 1633 m.s.n.m. sobresaliendo vistosamente el volcán Arenal con una conformación cónica casi perfecta, por lo que resalta del resto de volcanes del país.
Mirador principal:
Longitud de recorrido: 1.8km. Su acceso es en vehículo o caminando. El tiempo permitido de permanencia es de 20 minutos y se localiza en la base del volcán, es un sitio especial para escuchar y observar las distintas manifestaciones del volcán. Desde este lugar se puede ver las coladas de 1968 y 1992, así como el Cerro Chato y el espejo de agua del embalse Arenal, sitio especial para la fotografía.
Sendero El Ceibo:
Longitud del recorrido de 1.8 km y el tiempo de recorrido 1.5 horas. Este sendero es de forma semicircular y de topografía plana, se recorre por un bosque secundario por lo que ofrece una gran variedad de flora y fauna, su nombre se debe a su atractivo principal: el ceibo, un árbol de 60 metros de altura y con aproximadamente 100 años de edad, además de otras muchas especies que llaman la atención por su particular belleza.
Sendero Los Miradores (PENÍNSULA):
La longitud del recorrido es de 1.2 km y el tiempo de recorrido es de 1 hora. Se localiza en el sitio llamado La Península, con una topografía plana y de suave pendiente.
Es un sitio especial para la observación de aves como: pavas, tucanes, jilgueros, colibríes y mamíferos como monos, pizotes, oso hormiguero, tepezcuintles, chanchos de monte. Es de gran belleza escénica, ya que ofrece vistas panorámicas hacia el embalse, el volcán y las partes altas del parque.
Sendero Heliconias:
Su longitud de recorrido es de 1km y su tiempo de recorrido es de 25 minutos. Este sendero se observa una vegetación que inició su colonización después de las erupciones de 1968. Su nombre se debe a la presencia de heliconias.
Sendero Las Coladas:
Su longitud de recorrido es de 2km en un solo sentido y se recorre en un tiempo de 1 hora. Puede permanecer solo 20 minutos en el mirador. Se caracteriza por tener una topografía plana y con material arenoso, su vegetación es muy variada.
Por su ubicación estratégica se puede apreciar el edifico volcánico. Su nombre se deriva a la impresionante colada de lava emitida en el año 1992.
En la parte alta de la colada se observa el embalse Arenal y el Cerro Chato.
– No podés escalar el cono volcánico y sus alrededores inmediato, ya que está prohibido.
– No podés hacer fogatas. Podrás usar cocinas portátiles de gas, únicamente en las áreas destinadas para tal fin.
– No podés ingresar con mascotas.
– No podés hacer uso de equipos de sonido como radiograbadoras, megáfonos, televisores y cualquier otro instrumento sonoro.
– Queda prohibido que hagás uso indebido, dañar, ni actos de vandalismo contra la infraestructura del parque.
– No podés fumar dentro de los límites del Parque Nacional Volcán Arenal.
– No podés extraer o maltratar plantas o animales y sus subproductos, así como la extracción de rocas y cualquier otro material geológico.
-No podés portar armas de fuego, arbaletas, cuchillos y/o cualquier otra arma catalogada así por la ley número 7530 de Armas y Explosivos.
-No podés colocar rótulos, propagandas o hacer cualquier tipo de eventos en los límites del parque, sin autorización de la administración del Parque Nacional Volcán Arenal.
– Los residuos (basura) producidos los deberás depositar en los correspondientes recolectores que para tal fin se instalan en los sitios de uso público o los deberás retirar del área, en caso de que en algunos sitios no se instalen recolectores por razones de manejo.
-No podés ingresar con bebidas alcohólicas o cualquier otra droga dentro del parque.
Podés llegar por la ruta 702 (San Ramón de Alajuela- Fortuna).
Ruta 32- ruta 4 Corredor Noratlántico (Braulio Carrillo- Vuelta Kopper).
Ruta 126- ruta (Vara Blanca de Heredia).
Contacto:
Oficina regional de San Carlos:
2461-9102
ictsancarlos@ict.go.cr
Parque Nacional Volcán Arenal:
2200-4192
parquenacionalvolcanarenal@gmail.com
– Estacionamiento.
– Senderos.
– Agua potable.
– Información.
– Servicios sanitarios.
– Mirador.
Acceso oficial de uso público:
El puesto de ingreso oficial está ubicado a 16 km al noreste del centro de la Fortuna de San Carlos, con un acceso vial de 14 km de carretera pavimentada y 2 km de calle de lastre en buenas condiciones para cualquier tipo de vehículo. Hay señalización.
Todos los días de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
7 km al oeste del centro de La Fortuna, en la Ruta 142 camino al Parque Nacional Volcán Arenal
Explorá1 Km al Sur de la Iglesia Católica, sobre la ruta 702; contiguo a la quebrada La Habana. La Fortuna.
Explorá11 Km de la iglesia católica de La Fortuna, San Carlos - Alajuela
ExploráA 22 km (13,6 millas) de La Fortuna de San Carlos. Alajuela
Explorá7 Km al oeste de La Fortuna, camino al volcán Arenal.
ExploráA 6.5 km oeste de la iglesia católica en la Fortuna de San Carlos.
Explorá400 metros Oeste y 200 metros Sur del BNCR, Tilarán.
ExploráDe la Iglesia Católica de La Fortuna 1.5 km al sur y 1.5 km al oeste.
Explorá700 mts norte de la escuela de Platanar, San Carlos.
Explorá200 m al noroeste de la presa del lago Arenal. La Fortuna de San Carlos.
Explorá7 km oeste del parque de la Fortuna.
ExploráPilas de San Isidro de Alajuela, diagonal a la iglesia católica.
Explorá9 km al oeste de la iglesia Católica de la Fortuna, San Carlos.
Explorá150 m sur del Banco Nacional de Costa Rica. La Fortuna de San Carlos.
Explorá8 km al oeste del centro de la Fortuna carretera al parque nacional. San Carlos.
Explorá100 m sur y 25 m oeste de Escuela La Fortuna.
ExploráDel parque central de La Fortuna, 2km oeste carretera hacia el volcán Arenal, La Fortuna.
Explorá50 metros este del Salón Comunal, Monterrey, San Carlos.
ExploráBoca Tapada, de la Escuela de Boca Tapada, 7 km al norte
Explorá75 m al este de la terminal de autobuses La Fortuna.
Explorá800 oeste, de la Estación de Servicio Muelle de San Carlos.
Explorá7 Km Oeste del Centro de La Fortuna
Explorá