Visitá la Reserva Biológica Hitoy-Cerere

El Caribe guarda muchísimos tesoros y uno de ellos es la Reserva Biológica Hitoy-Cerere, se trata de un secreto atesorado en la provincia de Limón. Aquí podés ver bosques tropicales vírgenes y exuberantes con una gran variedad de vegetación y arroyos con abundantes cataratas.

Está ubicado aproximadamente a 60 km al sur de Puerto Limón y está al suroeste del Valle de La Estrella. Las reservas indígenas de Talamanca, Tayni y Telire se encuentran muy cerca de esta. 

Si te estás preguntando por el origen del nombre, aquí tenés la respuesta: recibe su nombre de la palabra indígena bribri hitoy, que significa lana, y cerere, que significa agua limpia. Literalmente, el lugar del agua limpia junto al musgo lanudo. La UNESCO declaró esta reserva como Patrimonio de la Humanidad en 1993, y forma parte del Área de Conservación La Amistad Caribe.

Más de 40 especies de mamíferos viven en Hitoy-Cerere, algunos de ellos son: monos, ciervos, zarigüeyas, ardillas, agutíes y jaguares. También viven especies en peligro de extinción que podrías encontrar en tu visita como: el oso hormiguero de seda, al oso perezoso de tres dedos, ocelotes, tapires, nutrias de río, entre otros.

Por otro lado, esta reserva es hábitat protector de más de 300 especies de aves. Los observadores de aves podrían encontrar algunas como: el  búho con gafas, la oropéndola montezuma, el martín pescador, tucanes y buitres.

En cuanto a los anfibios, insectos y reptiles en esta reserva podés encontrar: escarabajos, hormigas bala, arañas, abejones de tonalidades metálicas, mariposas y libélulas. También es casa de ranas y sapos, incluida la rana venenosa de color oscuro, serpientes, lagartijas, iguanas y gecos.

Esta reserva es rica en flora, es común encontrar los árboles con musgo, orquídeas, líquenes, helechos y epífitas creciendo en ellos. Las palmas y las verduras también crecen de forma silvestre aquí. Podés encontrar fuertes lianas que cuelgan de los árboles.

Para llegar a la Reserva Biológica Hitoy-Cerere desde San José, tomá la carretera principal hacia Limón, luego viajá hacia el sur hasta Cahuita. La reserva se encuentra a poca distancia de esta ciudad. Acá también podés optar por servicio guiado.

Visitala durante la estación seca que va de febrero a abril y así tengás el mejor escenario para recorrer sus senderos y apreciar su biodiversidad.

Fotografías: @manuel__forestal

Información

Más Información

Tarifa: Nacionales: ¢1.000 Extranjeros: $5

Más información: 2206-5516

Servicios

Atención al usuario, visita a los senderos, servicios sanitarios, área de parqueo e información al visitante.

 

Áreas De Uso Público

Horarios

 Todos los días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

 

Imagen ilustrativa de ¡Planeá Tu Viaje!

¡Planeá Tu Viaje!

Encontrá Una Gran Oferta De

Selva Bananito Lodge

Bananito Norte, Limón

Explorá
Regresar a Cantones