En esta área silvestre se concentra un gran número de especies en peligro de extinción. Es un humedal con avifauna migratoria y muchos mamíferos, así como algunos peces de agua dulce endémicos. Además, se encuentran pantanos, lagunas y suampos en toda la reserva. Su principal atractivo es la laguna y el humedal de más de 880 ha, avifauna migratoria y los reptiles como el caimán, así como peces y pantanos. Servicios que ofrece: información general, agua potable. Se promueve la visita de investigadores, estudiantes nacionales y extranjeros.
Horario:
Todos los días de 8:00 am a 4:00 pm
Teléfono:
+506 2471-1309
Dirección:
Desde San José, tome la carretera Interamericana hacia Ciudad Quesada, San Carlos y hacia Los Chiles, cerca de la frontera con Nicaragua. Unas 4 millas (7 km) antes de llegar a Los Chiles, hacer desvío hacia el este por un recorrido de 19 km.
Sendero universal:
Sí.
Se localiza al este de Ciudad Quesada, está rodeado por los distritos de Aguas Zarcas, Venecia, Zapote, Laguna, Tapezco, Altamira, Sarchí Norte, Toro Amarillo y Río Cuarto, entre otros. En esta zona hay calderas (Fila Chocosuela) focos vocalices activos (volcán Platanar) focos volcánicos inactivos (Cerro Viejo, Cerro Pelón) conos volcánicos y cerros de topografía abrupta. La fauna es muy variada, destacándose especies como el quetzal, pavo, chachalaca, pava negra, calor de monte, monos, armadillo, tepezcuintle, dantas y otros. En el parque nacen alrededor de 50 ríos, la Laguna Pozo Verde y algunas de las cataratas más grandes de Costa Rica: Toro, Aguas Gatas, Gorrión y Río Claro. En cuanto a los servicios al visitante se tiene en el Sector de San José de la Montaña, distrito Ciudad Quesada: Oficina de Información, senderos, servicios sanitarios y agua potable.
Horario:
Actualmente, no se recibe visitación turística.
Teléfono:
+506 2666-5051
Dirección:
Desde San José, tome la carretera Interamericana hasta Naranjo y siga el camino atravesando los pueblos de Zarcero hasta Ciudad Quesada. La entrada al parque está ubicada al este de Ciudad Quesada.
Sendero universal:
No
El Parque Nacional Volcán Arenal se localiza en la región noroeste de Costa Rica, entre el pie de monte de la Cordillera de Tilarán y las Llanuras de San Carlos, a 15 km de Fortuna. Es uno de los destinos más visitados de la Zona Norte, cuenta con varios senderos: Heliconias, Coladas, Tucanes y los Miradores, los cuales permiten la observación de gran parte de la flora y fauna del parque así como de restos de las coladas de lava. El parque cuenta con 12.124 hectáreas. En cuanto a los servicios al visitante se tiene: información, casa de guarda parques, senderos, comunicación, servicios sanitarios y agua potable.
Horario:
Todos los días de 8:00 am a 4:00 pm
Teléfono:
+506 2200-4192
Dirección:
Desde San José, tome la carretera Interamericana hacia el oeste con destino a San Ramón. Luego siga la carretera al norte a través de Los Ángeles, La Tigra y Chachagua hasta La Fortuna de ahí tomar la ruta 142, 17 km hacia Tilarán una vez que llega al puesto de la Policía Turística se desvía 2 km hacia el sur.
Sendero universal:
Sí.